PODRÁ EL PRM ROMPER EL CICLO.

Por: Plutarco Pérez. 

Estamos viviendo la última mitad de un ciclo político de ocho años, periodo habitualmente reservado por la sociedad Dominicana para romper vínculos con una estructura de gobierno y dar paso a nueva propuestas políticas; que asumiendo el compromiso a desarrollar un mejor sistema administrativo de los bienes del Estado, logre cautivar el interés de la Nación.

Desde la caida de la dictadura de Trujillo los ciclos políticos nuestros han tenidos una duracion de ocho años. Por ejemplo, el que inició en el 1966 debió concluir en el 1974 pero se prolongó bajo traumas, confrontaciones de ideas y pérdidas irreparable con el predominio del idealismo en la historia política Dominicana, bajo la influencia de la guerra fría.

De 1978 a 1986 gobernó el PRD, hoy PRM; gobierno de muchos desaciertos y decisiones inmaduras que dejó un referente de malos recuerdos y al concluir, dejó en el poder al Dr. Balaguer quien gobernaría por otros diez años. 

Es importante señalar que el retorno de Balaguer al poder surge en ausencia de un Liderazgo de oposición consolidado, pues la población de votantes no tenía opción a escoger; el pais contaba con el PLD y el prof. Juan Bosch pero habían quedados entrampados en dos vertientes; la  lucha opositora al gobierno del PRD y por Otro lado empeñado en hacer frente a Balaguer en impedir su regreso al poder. El PLD  nunca se concentro el trazar estrategia de acercamiento con el pueblo y los sectores de poder para mostrar una fuerza en capacidad de pasar de la oposición al gobierno garantizando tranquilidad y estabilidad a los sectores sensibles.

El ciclo político que el Dr. Juaquin Balaguer que inició en el año 1986 estaba llamado a no durar mas allá de ocho años pero las estructuras del PRSC trataron de prolongar el mandato y la cúpula de gobierno de ese entonces intentaron repetir la historia de 1974, ocasión la población ya estaba prevenida y no acepto los acontecimientos electorales de 1994. Estos hechos  provocaron una crisis que culminó con una reforma constitucional y un llamado a elecciones en dos años, lo cierto es  que a pesar de ellos, se prolongó en dos años el ciclo político y se  programó celebrar elecciones para el año 1996.

Para estas elecciones de 1996, contrario a lo que aconteció en el año 1986 donde no habían opciones, ya el PLD había tenido una participación destacada en el 1990 y por igual el PRD había hecho lo propio en 1994; estos permitieron a la población electoral identificar una opción diferente dentro de las cuales ya el PLD estaba listo para jugar un papel preponderante y estaba claro que no representaba amenazas para la estabilidad política y económica del país  y desde ese mismo momento asumió el protagonismo del frente patriótico para solucionar la crisis post electoral de mayo de ese año.


Es importante hacer una muy breve pero importante reflexión. Desde el año 1990 hasta el año 1994 el PLD estuvo enfrascado en dos frentes, de un lado en pugna con el Dr. Jose Francisco Peña Gomez y el PRD  y del en otro en oposición tenaz al gobierno del Dr. Balaguer, estos hechos les impedian concentrarse en una verdadera oposición y un posicionamiento electoral como la primera fuerza política de oposición y esa lucha el PRD se llevó la mejor parte.


La llegada del PLD al poder en 1996 abre una nueva etapa y una ruptura con los  llamados ciclos electorales, pues como el Partido de la Liberación Dominicana había llegado al poder fruto de coyunturas especiales y para el años 2000 las mismas habían cambiados, no pudo ganar las elecciones y entonces por circunstancias especiales asume el  PRD el gobierno en el año 2000, el cual cuatros después pierde los comicios que no llegó a ganar en el 2000 así inició la nueva etapa de los ciclos electorales dominicano en el año 2004.


El PLD regresó al gobierno en el año 2004, porque ya había consolidado una marca electoral afianzada con los asomos de avance y desarrollo logrado en el gobierno 96-2000 y como referente cercano, la población electoral decide salir del PRD e Hipolito Mejia y llevar al PLD de nuevo al palacio nacional. y esto se produjo por una sola razón; el descalabro institucional, el desorden administrativo y la inconducta de los perredeistas desde gobierno que produjo un rompimiento del vínculo que se habia creado entre el PRD y el Pueblo Dominicano.


Él partido de la Liberación Dominicana gobernó sin mayores inconvenientes por ocho años, cumpliendo el ciclo electoral de dos periodos constitucionales que parecían suficientes para un nuevo Partido pasara a conducir los destinos de la Nación, para entonces había una polarización electoral con tendencia a una nueva conexión el PRD con el pueblo. Pero los errores de ese partido,  la unidad monolítica del PLD, una acertada política de alianza electorales y una buena gestión de gobierno, hece que se quiebre el ciclo electoral y se produce la prórroga, por otros ocho años la permanencia del PLD en el poder, quizás pudo el PRD regresar al gobierno en el 2012 pero no fue así y a pesar de la polarización vi partidistas los errores de la oposición le mereció al PLD gobernar la nación por 16 años consecutivos.


Sin dudas algunas el PLD realizó una gran obra de gobierno pero los actores principales de esos buenos gobiernos están en la oposición y divididos en los dos fuerzas y son los dos principales partidos de oposición; esos dos partidos luchan por crear simbiosis con los ciudadanos y conectar con la población electoral; pero en ocasiones lucen distraídos. Pierden de vista que el gobierno es su principal adversario. Se disputan el mercado electoral opositor y se ven como enemigo entre sí, mientras el gobierno del PRM lucha con toda la maquinaria de su partido y la fuerza económica del Estado para consolidar más del 50% de la población a su favor.

Lo ideal sería que el PLD y la FP hagan un pacto de no agresión y se olvidaran uno del otro. Para que en  el 2028 concluya el  ciclo electoral, la oposición encabezada por estas dos fuerzas tendrán que decidir si seguirán cometiendo errores manteniendo la oposición sin estrategia para atraer la población electoral o si por el contrario pasaran la página para mostrar nueva imagen, capitalizar en conjunto los grandes logros de los gobiernos del PLD, buscar un reencuentro con el pueblo, producir esa simbiosis, captar la atención, capitalizar el disgusto que se respira, conectar con los electores e impedir quebrar el ciclo electoral que podría prolongar, quizás por 16 años, la penitencia del Pueblo Dominicano si el PRM logra romper el CICLO y permanecer en el gobierno. 


AHÍ LO DEJO.

Es un esfuerzo por resumir los acontecimientos con estas humildes letras... mis saludos parafraseando Winston Churchill "siento una gran desesperación, estar completamente convencido en una cuestión de vida o muerte para la oposición y mi país y no poder hacer que se entienda" bendiciones. 

Plutarco Pérez, miembro Comité Central PLD.



El Portal News RD. 


Publicar un comentario

0 Comentarios