Por: Plutarco Perez.
En los días de las navidades conocí una joven, la que me conocía con anterioridad, que con curiosidad me preguntó por algunos amigos e intrigada por los últimos acontecimientos, me hizo comentarios inquisitivos, yo amablemente accedí a responder sus inquietudes. De verdad no sé cómo me llegó a la mente decir que la gallina solo acurruca sus pollitos mientras están pequeños, luego crecen, lo suelta y en libertad cada uno asume su propia destino.
En el transcurrir de la conversación tratamos temas del presente, del futuro y de las cosas que hacemos hoy; la principal atencion la acaparó la política y le decía, el mercado electoral está muy complejo; las razones sociales no impulsan a la política, ya lo aplicable es el inmediatismo. Los políticos que hoy exhiben éxitos no tienen capacidad o no le interesa la producción de líderes para el sistema y han optados por montarse en la ola del consumismo político electoral, desarrollan el criterio que para el capital no regulado lo más fácil es el gasto desmesurado en la política.
Hay una idea que no compartí con ella y fue uno basado en principios universales sobre los consumidores; entes que no se preocupan por elaborar productos o sembrar frutos de algunas clases, pues cuando necesitan se trasladan a la pulpería y los adquieres con facilidad. Ahora digo; "los políticos inmediatista, consumidores de talentos del sistema, son personas de poder económico casi en todos los casos, de ellos hay algunos cimedidos, que es el que da un sentido mayor al capital por las implicaciones del gasto descontrolado pero hay otros no se someten a ningún rigor al pie su capital" bueno, al seguir la conversación le decía, hay quienes aplican la sabiduría popular que dice; quien no me conozca no me compra, pero resulta que ahora por medio de esas " redes sociales" todos nos damos a conocer y a todos nos pueden o nos quieren comprar. Fueron mis cortas palabras.
Me interrumpe a decir. Recuerdo lo chispeante que solía ser el ambiente político a finales de los 90 y principio del 2000; muchos jóvenes en la política. Ustedes eran lo que siempre llevaron la delantera, se refería al PLD, y ahora no veo nada de eso, es que no hay interés, no se ven esas reuniones, no se discute de política en los clubes, la juventud no participa ni se organiza en partidos, y entonces para donde vamos si todos piensan que lo saben todo y apuestan a lo que quieren sin ponderar méritos ni dejan madurar el tiempo para lograr sus metas con el trabajo que deben realizar; hablaba muy emocionada.
Entonces tomé un último turno para ese tema; y siguiendo el hilo mi intervención le dije: el concepto de social y el interés de la juventud lo han trasladado a las redes de Internet, donde todos tenemos el mismo derecho y muchas veces el menos indicado para inculcar valores es el que más seguidores tienes; ella susurro y dijo, está difícil.
Esta conversación de un inesperado encuentro me deriva en meditaciones sobre el futuro del sistema político Dominicano, pero la sabiduría popular nos indica que cuando más oscura es la noches, es cuando puede estar indicando el amanecer; es hora de tomar algunas acciones y por eso propongo los Partidos deben declarar este año 2025, como el año de la juventud del tercer milenio y desarrollar en todo el país una política agresiva para captar jóvenes nacido a partir del año 2000 y organizarlos en las organizaciones políticas por distintas vías e iniciar nuevas siembras de talentos para obtener nuevas cosechas de políticos para la sociedad de hoy.
ATENCION PLD. Nuevas ideas, nuevos criterios, nueva visión, unidos en un solo proyecto de partido y de gobierno, así seremos el partido del presente y del futuro en la República Dominicana.
PLUTARCO PÉREZ
Miembro CC PLD. La Romana

0 Comentarios