![]() |
| Rafael Rosario Mota (Foster). |
La fiscal Francisca Arias Patrocino sustentó la solicitud en el entendido de que el encartado representa peligro de fuga y no cuenta con arraigos suficientes. Según las investigaciones, Rosario Mota se presentó en el lugar del colapso del techo vistiendo un uniforme similar al de los cuerpos de socorro y portando un carnet falso que lo identificaba como miembro de la institución policial.
Las pesquisas de la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional determinaron que el acusado nunca estuvo dentro de la discoteca durante el incidente, y que las heridas que exhibía en entrevistas eran anteriores al hecho. A pesar de ello, el imputado ofreció múltiples declaraciones en medios nacionales e internacionales, en las que aseguraba haber salvado a más de una decena de personas, incluyendo a la periodista Elianta Quintero.
El Ministerio Público ha calificado su accionar como violación a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, los cuales sancionan la falsificación de documentos y la usurpación de funciones públicas. La audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción será celebrada en los próximos días en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Este caso ha generado indignación tanto en la ciudadanía como entre los organismos oficiales de rescate, quienes han calificado la actuación del imputado como un acto de irrespeto y desinformación, en un contexto donde la verdad y la profesionalidad resultan vitales para salvar vidas.

0 Comentarios