![]() |
El Portal News RD. |
Miles de familias han tenido que abandonar sus hogares, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso para rescatar personas atrapadas, asistir a damnificados y mitigar los estragos del fenómeno. Las imágenes que circulan por redes y medios son impactantes: calles convertidas en ríos, vehículos sumergidos, viviendas anegadas y comunidades enteras paralizadas por el agua.
Más allá de la tragedia inmediata, lo ocurrido en Texas es también un llamado de atención. Los eventos climáticos extremos ya no son excepcionales, sino cada vez más frecuentes e intensos. El cambio climático, la deforestación y el crecimiento urbano descontrolado se combinan para dejar a muchas regiones vulnerables ante lluvias que antes no serían tan destructivas.
Esta realidad nos obliga a reflexionar y actuar. ¿Estamos preparados como sociedad para enfrentar este tipo de emergencias? ¿Qué medidas se están tomando para prevenir desastres similares? ¿Y cómo podemos aportar desde nuestras comunidades, países y medios de comunicación?
Desde El Portal News RD, nos solidarizamos con el pueblo de Texas y exhortamos a las autoridades dominicanas a tomar nota de esta crisis. La planificación urbana, la inversión en drenaje pluvial y la educación ambiental no pueden seguir siendo postergadas.
Las inundaciones de Texas no son un hecho aislado. Son parte de una advertencia global que debemos escuchar, antes de que el agua también nos alcance.
0 Comentarios