![]() |
| El Portal News RD 🇩🇴 |
Por Alfrin Mercedes
En los últimos meses se ha hablado con preocupación sobre la posible crisis o quiebre del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Para muchos dominicanos, esta noticia no solo genera alarma, sino también indignación. ¿Cómo es posible que el principal seguro del Estado, creado para proteger a los más vulnerables, se encuentre en una situación tan delicada?
El SeNaSa fue, durante años, un símbolo de avance social. Representaba la oportunidad de que los sectores más pobres pudieran recibir atención médica digna, sin depender de costosos seguros privados. Sin embargo, hoy se escuchan cada vez más denuncias de falta de fondos, demoras en los pagos a clínicas y hospitales, y dificultades para cubrir servicios básicos. Todo esto refleja una mala gestión que amenaza con desmoronar un sistema que debería ser orgullo nacional.
Desde mi punto de vista, el Estado debe asumir con más firmeza el compromiso de fortalecer el SeNaSa, no solo ampliando la cantidad de afiliados, sino mejorando la calidad del servicio. De nada sirve que las estadísticas muestren millones de personas aseguradas si esas mismas personas no logran ser atendidas con eficiencia y respeto.
Lo más lamentable es que quienes sufren las consecuencias no son los funcionarios ni las grandes empresas, sino la gente común: madres que no consiguen medicamentos, ancianos que esperan meses por una consulta y trabajadores que, a pesar de estar asegurados, deben pagar de su bolsillo para poder ser atendidos.
El Estado no puede permitir que el SeNaSa se hunda. Más que un seguro, este programa es una garantía de derechos y un pilar del sistema de salud pública. Si se quiebra, el golpe no será solo económico, sino moral, porque significará el fracaso de una de las políticas sociales más importantes del país.
A mi entender, es momento de actuar con transparencia, auditar los recursos y replantear la administración del SeNaSa. No se trata solo de salvar una institución, sino de recuperar la confianza de millones de dominicanos que aún creen que la salud debe ser un derecho, no un lujo.
.jpg)
0 Comentarios