El juez De Villiers y el origen del referimiento en el Derecho dominicano.

El Portal News RD 🇩🇴

El referimiento —del francés référé— es una institución procesal que permite a los jueces adoptar decisiones urgentes y provisionales para proteger derechos amenazados mientras se tramita el fondo de un litigio.

Su origen se atribuye al magistrado De Villiers, presidente del Parlamento de París en el siglo XVII, quien introdujo este mecanismo para ofrecer soluciones judiciales inmediatas en situaciones de urgencia, evitando así que los justiciables quedaran desprotegidos ante la lentitud de los procesos ordinarios.

El referimiento fue posteriormente incorporado al Código de Procedimiento Civil francés de 1806, emanado del sistema napoleónico, y desde allí pasó a formar parte del derecho procesal de numerosos países, entre ellos la República Dominicana.

En nuestro país, su regulación actual deriva de la Ley núm. 834 de 1978, que modificó el Código de Procedimiento Civil, estableciendo el marco normativo de la justicia de urgencia. Dicha ley faculta al presidente del tribunal de primera instancia a conocer en referimiento los casos en que la urgencia lo justifique o cuando la ley lo autorice expresamente.

Así, el legado del juez De Villiers sigue vivo en la práctica judicial dominicana: su visión de una justicia rápida, eficaz y garantista continúa sirviendo de instrumento esencial para la protección inmediata de los derechos de las personas.


Por Ángel Mendoza
Abogado, político y comunicador
www.elportalnewsrd.blogspot.com



Publicar un comentario

0 Comentarios