Crisis en el sistema educativo dominicano: un llamado urgente a la acción.

 

Por: Alfrin Mercedes. 

El sistema educativo dominicano atraviesa un momento crítico, marcado por una combinación de crisis que amenazan su funcionamiento: infraestructura deteriorada, déficit de aulas, interrupciones constantes y una inversión que no se traduce en calidad real.

A pocos días del inicio del año escolar 2025-2026, miles de padres aún desconocen dónde matricular a sus hijos, evidenciando un caos organizativo que no puede ser ignorado.

Se estima que en el país faltan entre 6,000 y 7,000 aulas, lo que provoca hacinamiento en las escuelas y pone en riesgo la viabilidad del modelo de Jornada Escolar Extendida, hoy desplazado por la antigua modalidad de dos tandas.


Presupuesto creciente, resultados estancados

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha advertido que, a pesar de que el presupuesto educativo ha crecido en un 82 % en los últimos años, la matrícula pública ha disminuido y los resultados concretos siguen sin aparecer.


Exhortación y medidas urgentes

Exigimos:

  • Declarar una emergencia en aprendizaje.
  • Reactivar un plan nacional de construcción de aulas.
  • Garantizar la transparencia en el uso del 4 % del PIB destinado a educación.

Un punto de no retorno

La educación dominicana se encuentra en una encrucijada. El aumento presupuestal pierde sentido si las aulas siguen deterioradas, si las juventudes pierden valiosas jornadas de formación y si la institucionalidad educativa se tambalea.

Se necesita una respuesta coordinada, pragmática y urgente, que vaya más allá de los discursos y los apuntes contables, y que comience por reconstruir la confianza entre el Estado, los maestros y las familias.

La educación no puede esperar.



Publicar un comentario

0 Comentarios