![]() |
El Portal News RD 🇩🇴 |
El debido proceso de ley es un principio legal fundamental que asegura que todas las personas, sin importar su condición, tienen derecho a un trato justo y equitativo dentro del sistema legal.
Este concepto garantiza que el Estado debe seguir procedimientos legales establecidos y justos antes de privar a cualquier persona de su vida, libertad o propiedad.
El debido proceso se divide en dos ramas principales:
1. Debido Proceso Sustantivo
Se enfoca en la justicia intrÃnseca de la ley en sà misma. Exige que las normas sean justas, razonables y no arbitrarias.
Ejemplo: Una ley que prohÃba a una persona casarse basándose en su raza serÃa una violación del debido proceso sustantivo.
2. Debido Proceso Adjetivo o Procesal
Se centra en los procedimientos que deben cumplirse para aplicar la ley. Es el más visible en los tribunales y busca garantizar que los procesos judiciales sean equitativos.
Algunos de sus elementos esenciales son:
- Derecho a un juicio público y rápido: Las audiencias no deben ser secretas ni dilatadas injustificadamente.
- Derecho a ser escuchado: Toda persona debe tener la oportunidad de presentar su caso.
- Derecho a un abogado: El acusado tiene derecho a la defensa técnica, incluso si no puede costearla.
- Derecho a ser notificado: El imputado debe ser informado oportunamente de los cargos en su contra.
El debido proceso es crucial para proteger a los ciudadanos frente a los abusos de poder. En el sistema legal de la República Dominicana, este principio está consagrado en la Constitución.
Un ejemplo reciente de su aplicación lo constituye el caso de Ana Josefa GarcÃa Cuello. Como abogado, sostuvimos que esta ciudadana debÃa recibir un trato equitativo, semejante al otorgado a otro acusado con presuntos trastornos mentales. En ese sentido, solicitamos que el Ministerio Público valorara los estudios médicos realizados, atendiendo a su condición de salud mental. Este caso demuestra la relevancia del debido proceso en la práctica judicial, como garantÃa de igualdad ante la ley.
Algunos han escuchado un audio en el que me referà ayer a este sagrado principio constitucional y de derecho general denominado debido proceso.
Aclaro que todo operador del sistema de justicia, en nombre del Estado, tiene el deber de respetarlo y cumplirlo. De lo contrario, corre el riesgo de ser visto como un funcionario arbitrario, discriminador e incluso abusador.
El debido proceso no es un simple formalismo, sino una garantÃa esencial de la dignidad humana y de la justicia verdadera.
0 Comentarios